Me obsesioné, tengo que admitirlo. Los domingos, por la mañana los comienzo curioseando en Pinterest. Allí, encontré una receta titulada «Bakery-Style chocolate chip muffins«. Una foto maravillosa, con unos muffins de chispas de chocolate super esponjosos, con la parte de arriba redonda y bien grande. No pude resistirme y ese mismo día los hice. ¡Un fiasco!, salieron apachurrados, con la parte superior tan deformada que me recordaron los gorritos de los Pitufos, y hasta mi esposo sugirió que los espolvoreara con azúcar glass para enfatizarlo. Por si fuera poco, la masa no aguantó las chispas de chocolate y éstas se fueron hasta el fondo. Comibles lo estaban, pero no tan ricos como me los esperaba.
Pero no me iba a quedar tranquila con ese fracaso, así que en los siguientes días salieron otras tantas tandas de muffins, y la receta que hoy comparto es tan buena, que ya la hecho en dos ocasiones. Unos muffins con chispas de chocolate que les recordará en mucho la panadería tradicional mexicana, con una miga húmeda y gruesa en el centro, con chispas de chocolate por doquier, esponjositos y con un ligero toque de canela y nuez moscada para realzar el sabor del chocolate.
Como toda receta que va al horno, hay que seguirla al pie de la letra, pues tiene un par de trucos que garantizan su éxito. Si son observadoras, notarán muchas cosas diferentes a las recetas de otros muffins. En primer lugar, lleva mucha harina ¡3 tazas! y si tienen báscula en su cocina, nada mejor que medir los 375 gramos, para no equivocarnos. En segundo, lleva un montón de polvo para hornear, levadura química o royal, como quieran llamarle; pero aunque suene mucho, es necesaria para lograr que queden altos y muy suaves. Eso si, no recomiendo aumentar la cantidad pues se notaría en el sabor.
Nuevamente, verán que he usado una combinación de leche con vinagre para crear una buttermilk, que en México no encontramos, pero que podemos sustituirla con ese par de ingredientes muy fácilmente. Cierto es, que pueden usar solo leche, pero si intentan con la buttermilk, notarán que lo que horneamos sale menos seco, y esa es una gran diferencia.
- 375 gramos de harina
- 4 cucharaditas de polvo para hornear
- ½ cucharadita de sal
- ½ cucharadita de canela
- ¼ de cucharadita de nuez moscada
- 2 huevos
- 1 taza de azúcar
- 1 taza de leche + 1 cucharada de vinagre
- ½ taza de aceite vegetal
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 taza de chispas de chocolate amargo
- Precalentamos el horno a 220°C, colocamos capacillos en una charola para muffins y los rociamos con aceite en aerosol antiadherente
- Mezclamos la leche con el vinagre y dejamos reposar 10 minutos
- En un tazón mezclamos suavemente la harina con el polvo para hornear, la sal, la canela y la nuez moscada; tamizamos con ayuda de un colador,
- En otro recipiente, batimos los huevos con el azúcar, para luego agregar la leche, la vainilla y el aceite. Mezclamos hasta integrar perfectamente.
- Vacíamos la mezcla de los ingredientes líquidos en la mezcla de harina, y removemos de forma envolvente con ayuda de una cuchara de madera, cuidando de no sobretrabajar la masa.
- Agregamos las chispas de chocolate y nuevamente las integramos con unos pocos movimientos envolventes.
- Vaciamos la masa en los capacillos, rellenando hasta el borde y métemos al horno. Tras cinco minutos, bajamos la temperatura a 180°C y dejamos cocinar 15 minutos más, o hasta que al insertar un palillo en el centro éste salca seco.
Además, es una receta que hay que hacer a mano, así que en esta ocasión ni se les ocurra utilizar la batidora eléctrica. Con un globo, batimos los ingredientes líquidos, todo lo que queramos. Los secos los mezclamos con un tenedor y los tamizamos. Pero, cuando integramos ambas mezclas, hay que hacerlo suavemente, con una cuchara de madera o una espátula de silicón, y solo hasta que no tengamos grumos grandes de harina, debe quedar una mezcla espesa.
Y no menos importante, la temperatura del horno. El truco principal para lograr que salgan tan grandes, es hornearlos a 220°C los primeros 5 minutos, para luego bajar la temperatura a 180°C y continuar la cocción. Tampoco se olviden, de ir contra la regla de rellenar solo hasta 3/4 partes del capacillo, y aventúrense rellenandolos hasta el borde superior.
¡Buen provecho!
Buenas noches, me encanta como te han quedado, felicidades. Una cosita, me puedes decir a cuanto equivale una taza? Muchas gracias 😊
Hola Diana,
Muchas gracias por tu comentario.
En cuanto a las tazas, depende mucho de los ingredientes.
Se toma por regla para líquidos como el aceite o la leche, que 1 taza = 237 ml.
En cambio, para sólidos varía mucho.
Las más comunes:
1 taza de azúcar granulada = 225 gramos
1 taza de azúcar glass = 120 gramos
1 taza de harina = 110 gramos
1 taza de mantequilla = 225 gramos
Espero que te sirva.
Saludos!
Muchas gracias preciosa, voy a probar a ver que me sale.
Nos cuentas como te quedan!
Abrazos!